¿Quiénes Somos?
ONGD en Zaragoza
ADUYA es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), de voluntarios y cooperantes, que pretendemos luchar contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas.
Una pequeña Organización No Gubernamental para el Desarrollo que lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad… mediante la educación y la formación de voluntarios y cooperantes. Con el objetivo de maximizar la difusión de los problemas globales de desigualdad en el mundo, aumentando la sensibilización sobre los mismos y fomentando a las personas como motor de cambio.
FINALIDAD
Fomentar el espíritu de servicio en la sociedad y la difusión de una cultura de solidaridad y cooperación social.
La sensibilización dirigida a la población en general, a través de cursos, charlas, seminarios, etc…
MISIÓN
“El eje principal de sus fines, la AYUDA A OTROS PUEBLOS, ya sea en emergencias, en proyectos o programas de ayuda humanitaria”
VISIÓN
“Basada en que cada persona, hombre o mujer, en virtud de su dignidad e igualdad fundamental, sea capaz de ser, por sí mismo, agente responsable de su mejora material, de su progreso moral y se su desarrollo, y goce de una vida digna y plena.”
OBJETIVOS
- Desarrollo de proyectos de Ayuda humanitaria.
- Trabajo en el desarrollo de los países del Sur.
- Realización de campañas de sensibilización en nuestro país.
- Formación de los voluntarios y cooperantes.
VALORES
• El respeto a la dignidad de cada persona, como eje y fundamento de todo proyecto.
• El destino universal de los bienes, garantizando condiciones de vida digna para todos.
• El bien común, garantizado cuando los derechos humanos son garantizados, respetados y promovidos.
• La solidaridad, trabajando por la justicia y la dignidad de las personas más empobrecidas de la tierra.
• La subsidiariedad, no imponiendo nuestro modo de ver y hacer las cosas, sino compartiendo con ellos su propia cultura.
• El voluntariado y el cooperante como cultura del servicio, como alternativa a la competitividad y el economicismo, para la transformación más justa y solidaria de la sociedad.
• La austeridad en los gastos y el consumo, orientada a desarrollar estilos de vida sostenible y respetuosos con el medio ambiente.
• La cultura de la paz, construida sobre el diálogo, la reconciliación, la amistad y el respeto por la vida.
• La cooperación y coordinación con otras ONG’s para atender a las personas en situación de exclusión, sin distinción de sexo, raza, país o religión.
• La independencia de actuación en la sensibilización y apoyo a proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo.
• La formación tanto técnica como humana de los voluntarios y cooperantes tanto de ADUYA como de otras instituciones.
• La calidad y la profesionalidad en todas sus actividades.
• La transparencia en la captación, gestión y administración de los recursos.
¿EN QUE EDUCAMOS?
Sensibilización de problemas humanitarios en nuestro entorno cercano y en el mundo.
Importancia del papel del voluntario en nuestra sociedad: derechos y obligaciones de todo ser humano.
Actuaciones y formación para ayuda humanitaria ante catástrofes naturales y humanas.
Formación sanitaria: primeros auxilios, RCP, natalidad, etc.
¿DÓNDE TRABAJAMOS?
Zaragoza y alrededores: dónde realizamos acciones de sensibilización, difusión de nuestros proyectos y formación; con la finalidad de fomentar un cambio social desde la base.
Guatemala: dónde seguiremos desarrollando el Proyecto Guatemala, de ayuda de acción directa en los territorios de Xela y Teculután.
JUNTA DIRECTIVA
Presidente: D. Manuel Marín Risco
Relaciones institucionales
Vicepresidente: Fernando Zapater García
Área de proyectos
Sensibilización.
Cooperación internacional.
Secretario: D. Francisco Javier Marín Risco
Área de secretaria.
Tesorero: D. Ramón Puyalto Aragüés
Área de gestión
Económica.
Recursos materiales.
Vocal primero: José Vicente Membrado Girona
Área del voluntariado y su formación.
Voluntario social.
Voluntario internacional.
Vocal segundo: Esther Rangil Gil
Área de Actividades
Cursos colegios.
Sensibilización